Más de 9.500 maestros sin título profesional serían cesados a un mes del inicio de clases
8 1238
6
6
![]() |
Docentes que fueron nombrados sin título profesional en Gobierno Aprista, no se inscribieron para examen excepcional que les permite ingresar a la Carrera Pública Magisterial: El sábado 31 de enero 9.556 profesores con nombramiento interino serían retirados de sus puestos en colegios públicos por no contar con título profesional o no haberse inscrito en el proceso que les permitiría acceder a la primera escala de la Carrera Pública Magisterial.
A nivel nacional existen 14.873 docentes que hace más de 20 años fueron nombrados sin tener un título pedagógico o profesional. Para que estos maestros –también llamados interinos– puedan ingresar este año a la Carrera Magisterial debían contar con el mencionado documento y aprobar una evaluación excepcional que será el 29 de marzo. Al no cumplir con ambas etapas corren el riesgo de ser cesados del sistema, según la Ley de Reforma Magisterial.
Precisamente, el sábado 17 de enero culminaron las inscripciones para el proceso. Según cifras del Ministerio de Educación (Minedu), de los más de 14 mil maestros, solo 5.317 se inscribieron para dicha evaluación. El resto corresponde, en su mayoría, a aquellos que aún no cuentan con título o que, pese a tenerlo, lo obtuvieron fuera del plazo.
Esto último responde a que, de acuerdo con la normativa vigente, el documento debió ser emitido antes del 26 de noviembre del 2014. "Tal vez otros prefirieron no inscribirse porque están esperando el concurso de nombramiento, que les permitirá ubicarse en plazas y lugares más accesibles", detalla el director de Trayectoria y Bienestar Docente del Minedu, Miguel Cárdenas.
Ante esta situación, cientos de maestros del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) marcharon hacia la sede del Ministerio de Educación, en San Borja. La comitiva solicitó la apertura de una mesa de trato directo y entregó el pliego de reclamos magisteriales del 2015, en el que se considera la situación de los interinos.
Según el secretario general de dicho gremio, Hamer Villena, 5.000 maestros no cuentan con título, pero les falta menos de cinco años para jubilarse. En tanto, otros 6.000 sí tienen el mencionado documento, pero lo han obtenido fuera de la fecha límite por demora de sus universidades o de la Asamblea Nacional de Rectores. En ambos casos pueden quedar fuera del sistema.
El dirigente también sostuvo que la mayoría de docentes en este estado laboran en zonas rurales, no han tenido acceso a cursos de profesionalización y reciben bajos incentivos económicos. "El Minedu debió firmar un convenio para que los profesores puedan titularse. Ninguna universidad ha abierto en los últimos diez años un curso de profesionalización. Lo que les quedaba a los maestros era llevar cursos regulares en universidades, pero muchos trabajaban en zonas donde solo se podían trasladar navegando", señaló Villena.
A nivel nacional existen 14.873 docentes que hace más de 20 años fueron nombrados sin tener un título pedagógico o profesional. Para que estos maestros –también llamados interinos– puedan ingresar este año a la Carrera Magisterial debían contar con el mencionado documento y aprobar una evaluación excepcional que será el 29 de marzo. Al no cumplir con ambas etapas corren el riesgo de ser cesados del sistema, según la Ley de Reforma Magisterial.
Precisamente, el sábado 17 de enero culminaron las inscripciones para el proceso. Según cifras del Ministerio de Educación (Minedu), de los más de 14 mil maestros, solo 5.317 se inscribieron para dicha evaluación. El resto corresponde, en su mayoría, a aquellos que aún no cuentan con título o que, pese a tenerlo, lo obtuvieron fuera del plazo.
Esto último responde a que, de acuerdo con la normativa vigente, el documento debió ser emitido antes del 26 de noviembre del 2014. "Tal vez otros prefirieron no inscribirse porque están esperando el concurso de nombramiento, que les permitirá ubicarse en plazas y lugares más accesibles", detalla el director de Trayectoria y Bienestar Docente del Minedu, Miguel Cárdenas.
Ante esta situación, cientos de maestros del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) marcharon hacia la sede del Ministerio de Educación, en San Borja. La comitiva solicitó la apertura de una mesa de trato directo y entregó el pliego de reclamos magisteriales del 2015, en el que se considera la situación de los interinos.
Según el secretario general de dicho gremio, Hamer Villena, 5.000 maestros no cuentan con título, pero les falta menos de cinco años para jubilarse. En tanto, otros 6.000 sí tienen el mencionado documento, pero lo han obtenido fuera de la fecha límite por demora de sus universidades o de la Asamblea Nacional de Rectores. En ambos casos pueden quedar fuera del sistema.
El dirigente también sostuvo que la mayoría de docentes en este estado laboran en zonas rurales, no han tenido acceso a cursos de profesionalización y reciben bajos incentivos económicos. "El Minedu debió firmar un convenio para que los profesores puedan titularse. Ninguna universidad ha abierto en los últimos diez años un curso de profesionalización. Lo que les quedaba a los maestros era llevar cursos regulares en universidades, pero muchos trabajaban en zonas donde solo se podían trasladar navegando", señaló Villena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario