viernes, 13 de febrero de 2015

CONSEJOS PARA LOS PADRES

Consejos para los padres: Buen comienzo del año escolar



Versión PDF


En su calidad de padres, hay muchas acciones que ustedes pueden emprender en la casa para ayudar a que su niño tenga un buen año escolar, tales como leer a diario y limitar el tiempo que su niño pasa frente a la TV, los videojuegos y la computadora.
He aquí diez maneras importantes de comenzar.

1. Cuidados médicos

A los niños hay que hacerles exámenes médicos, vacunarlos y darles atención dental con regularidad. Verifiquen si es que su escuela requiere un examen físico y un comprobante de vacunas antes del inicio del nuevo año escolar. Algunos servicios médicos y dentales pueden estar disponibles en la clínica local o en la escuela del niño.

2. Dieta saludable y ejercicio

Los niños que comen una dieta saludable y hacen ejercicio con regularidad pueden concentrarse mejor en la escuela durante todo el día. Es importante que su niño coma una dieta equilibrada que incluya varias frutas y verduras, y que también tenga la oportunidad de hacer ejercicio a diario practicando deportes en equipo, actividades divertidas o jugando un rato al aire libre.

3. Sueño

El que su niño duerma las horas suficientes le ayudará a levantarse a tiempo, a sentirse bien y a estar listo para emprender un día completo de aprendizaje. A distintas edades los niños necesitan de diferentes horas de sueño. Pregúntele a su doctor cuántas horas de sueño necesita su niño cada noche.

4. Lleguen a la escuela a tiempo todos los días

A su niño le será más fácil completar sus lecciones, su tarea y sus pruebas si llega a tiempo a la escuela todos los días. Limite las ausencias del niño debidas a viajes o a actividades familiares. Póngase en contacto con la escuela de inmediato si es que su niño estará ausente.

5. Tareas

Ayuden a sus niños a fijar una hora y un lugar específicos para hacer la tarea. Elijan una hora que funcione bien con el horario de la familia. Escojan un lugar que sea tranquilo y tenga buena iluminación. Cerciórense de que su niño disponga de materiales escolares como plumas, lápices, papel y un diccionario. Pídanle que cada noche les muestre su tarea terminada de modo que puedan ver lo que está aprendiendo y confirmar que el niño ha cumplido con todos sus deberes.

6. Limite el tiempo de televisión, videojuegos y computadora

Limiten el tiempo que su niño pasa frente a la TV, los videojuegos y la computadora. En la medida de lo posible, realicen juntos estas actividades, y busquen programas y juegos educativos. Ayuden a que su niño entienda que nunca debe dar información personal en la computadora y que no hable con extraños en línea.

7. Hablen acerca de la escuela

Pídanle a su niño que les cuente cómo pasó el día en la escuela. Pregúntele sobre lo que aprendió, y cómo se sintió durante el día. Escuchen cuidadosamente sus respuestas, y ayúdenle a pensar en diversas maneras de solucionar algún problema que haya tenido en sus labores escolares o en el salón de clases.

8. Lectura

Designen una hora de lectura para pasarla con su niño cada día. Ustedes puede hacer que la lectura forme parte de la rutina diaria al leer historias antes de irse a dormir y teniendo disponibles varios libros y revistas en casa.

9. La biblioteca

Ayuden a su niño a familiarizarse con la biblioteca y lo que uno puede encontrar allí, como libros, libros en audio, revistas, CDs y DVDs. Las bibliotecas ofrecen también recursos para hacer las tareas y un lugar reservado para que los estudiantes trabajen.

10. Aprendizaje en casa:

Ayuden a su niño a aprender en la casa realizando actividades, cantando, conversando y contando historias juntos. Visiten lugares educativos como los museos, el zoológico, el parque o algún monumento histórico. Averigüen cuáles son los intereses del niño y busquen actividades y libros relacionados con ese interés.

JUEGO EDUCATIVO " LA ISLA DE LAS LETRAS"

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/LECTO/index.html
Proyecto para trabajar 6 Secuencias Didácticas sobre la lectoescritura en las que se engloban todas las letras del abecedario. El juego discurre en una Isla en la que los animales son los protagonistas y una familia.Proyecto elaborado por el gobierno de canarias para el aprendizaje de la lecto-escritura.Podrás acceder a las letras desplazando el ratón por el mapa.
Enlace: LA ISLA DE LAS LETRAS.

JUEGO EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA



Mediante el juego y estas actividades el niño se irá intoduciendo en el conocimiento de las letras y mejorará el interés de este por conocer y afianzar el conocimiento del idioma.
Enlace : JUEGO CON LAS LETRAS




LAS SÍLABAS Y LAS PALABRAS

http://www.chiscos.net/xestor/chs/limfleming/lectura1/lectura1.html

Diversos juegos con los que podrás aprender todas las sílabas y aprenderás a leer todas las palabras.Además de divertirte te ayudarán a mejorar tu aprendizaje. Cada enlace contiene juegos con diferentes sílabas.



JUEGO EDUCATIVO DE LECTO-ESCRITURA " PUPI TIC" 5 Y 6 AÑOS.

http://www.coami.com/DESCARGA/Pupi/tic.swf
En esta página encontrarás divertidos juegos.Clicando en las imágenes podrar elegir entre los numerosos juegos que te ayudarán en el aprendizaje de las letras y números.Juego adecuado para niños de 5 y 6 años.
 Enlace : PUPI TIC

Más de 9.500 maestros sin título profesional serían cesados a un mes del inicio de clases

 8  1238 
 


  6
Más de 9.500 maestros sin título profesional serían cesados a un mes del inicio de clases

Docentes que fueron nombrados sin título profesional en Gobierno Aprista, no se inscribieron para examen excepcional que les permite ingresar a la Carrera Pública Magisterial: El sábado 31 de enero 9.556 profesores con nombramiento interino serían retirados de sus puestos en colegios públicos por no contar con título profesional o no haberse inscrito en el proceso que les permitiría acceder a la primera escala de la Carrera Pública Magisterial.

A nivel nacional existen 14.873 docentes que hace más de 20 años fueron nombrados sin tener un título pedagógico o profesional. Para que estos maestros –también llamados interinos– puedan ingresar este año a la Carrera Magisterial debían contar con el mencionado documento y aprobar una evaluación excepcional que será el 29 de marzo. Al no cumplir con ambas etapas corren el riesgo de ser cesados del sistema, según la Ley de Reforma Magisterial.

Precisamente, el sábado 17 de enero culminaron las inscripciones para el proceso. Según cifras del Ministerio de Educación (Minedu), de los más de 14 mil maestros, solo 5.317 se inscribieron para dicha evaluación. El resto corresponde, en su mayoría, a aquellos que aún no cuentan con título o que, pese a tenerlo, lo obtuvieron fuera del plazo.

Esto último responde a que, de acuerdo con la normativa vigente, el documento debió ser emitido antes del 26 de noviembre del 2014. "Tal vez otros prefirieron no inscribirse porque están esperando el concurso de nombramiento, que les permitirá ubicarse en plazas y lugares más accesibles", detalla el director de Trayectoria y Bienestar Docente del Minedu, Miguel Cárdenas.

Ante esta situación, cientos de maestros del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) marcharon hacia la sede del Ministerio de Educación, en San Borja. La comitiva solicitó la apertura de una mesa de trato directo y entregó el pliego de reclamos magisteriales del 2015, en el que se considera la situación de los interinos.

Según el secretario general de dicho gremio, Hamer Villena, 5.000 maestros no cuentan con título, pero les falta menos de cinco años para jubilarse. En tanto, otros 6.000 sí tienen el mencionado documento, pero lo han obtenido fuera de la fecha límite por demora de sus universidades o de la Asamblea Nacional de Rectores. En ambos casos pueden quedar fuera del sistema.

El dirigente también sostuvo que la mayoría de docentes en este estado laboran en zonas rurales, no han tenido acceso a cursos de profesionalización y reciben bajos incentivos económicos. "El Minedu debió firmar un convenio para que los profesores puedan titularse. Ninguna universidad ha abierto en los últimos diez años un curso de profesionalización. Lo que les quedaba a los maestros era llevar cursos regulares en universidades, pero muchos trabajaban en zonas donde solo se podían trasladar navegando", señaló Villena.






Nuestros hijos e hijas asistirán a clases porque fueron matriculados a tiempo y sin condiciones 

La matrícula es gratuita y debes realizarla cuando tu niño o niña inicia la educación inicial, al pasar a la primaria debes reconfirmar la matrícula. Para ingresar a inicial, tu hijo o hija debe haber cumplido los 3 años a marzo de 2014. Ten presente que está prohibido que los colegios condicionen la matrícula a pagos de cuotas “voluntarias”, compra de materiales y/o uniformes en lugares elegidos por estos, así como tomar exámenes de ingreso.

Para los estudiantes que ingresen a secundaria, es indispensable que te acerques al colegio para reconfirmar la matrícula y verificar que los datos sean correctos.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES QUE PODEMOS EMPLEAR PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA  LECTOESCRITURA.

  • Audición de cuentos. Léeles cuentos en voz alta.
  • Rincón de las letras. Prepara un rincón de letras de juguete, que puedan verlas y manipularlas a su antojo. Deja que experimenten.
  • Juegos de buscar palabras. Enséñales palabras y haz que las busquen en un texto. También puedes emplear sopas de letras.
  • Juegos de asociación de letras. Con letras de juguete o de plastilina, animales a juntar diferentes letras y comprobar que sonidos resultan, aunque aún no tengan un sentido completo.
  • Creación de cuentos, en los que cada uno escribe unas frases. Es una actividad que les encanta. Comienza una historia con una frase o un par de frases y haz que la continúen, cada uno ha de escribir un par de frases o una página (dependiendo de la edad de los niños y niñas).
  • Creación de historias a partir de una imagen. Enséñales un dibujo y escribe con ellos una historia o cuento.
  • Situaciones reales de lectura para que entiendan el sentido como elaborar una receta, invitaciones de cumpleaños, lista de la compra, mensajes del teléfono móvil, etc.
  • Leer con el pequeño cosas de su interés para sacar información. Si le interesan los coches leeremos cosas de coches con él o ella; si su interés es hacia un deporte o un personaje determinado, leeremos algo sobre este otro tema.
  • Estimularle a escribir cartas, mensajes, etc. Animarle a escribir a familiares y amigos.
  • Juego de las pistas. Podemos emplear un juego con pistas escritas, deberán entender lo que dicen las pistas para llegar al tesoro. El mensaje de las pistas dependerá de la edad y nivel de los niños y niñas.
  • Cuentos ilustrados con pocas palabras para que descubra las palabras a través de las imágenes.
  • Bingo de letras e imágenes. Les daremos a los niños y niñas imágenes de objetos cotidianos, con los huecos de las letras en blanco. A continuación introducimos letras en una urna o caja, y vamos sacando las letras; el objetivo es que completen  los nombres de los objetos.
  • Busca palabras con sonidos determinados. Les enseñamos un sonido, por ejemplo el sonido PAN y les pedimos que piensen en palabras que tengan ese sonido. También podemos ofrecerles un conjunto de palabras, algunas de ellas con el sonido en cuestión y deberán identificarlas. Otra variante consiste en buscar el sonido en un texto, como puede ser un cuento, un artículo de una revista etc.
Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga